Registro Civil
Información util
Dirección: 9 de Julio 185, 5127 Río Primero, Córdoba
Teléfono fijo: 03574 – 420799
Teléfono celular: 3574 – 407627
Horarios de atención: De 7 a 14hs
Guias
Inscripción de nacimientos
Se necesita SACAR TURNO previo de manera presencial o por Wharsapp al teléfono de la Oficina 3574407627.
REQUISITOS:
* Realizar el trámite dentro de los 40 días corridos desde la fecha de nacimiento del bebé.
* Desde el día 41 al 60 desde que nació, se realizará una inscripción de oficio por parte del registro civil de la localidad de nacimiento, que también debe ser iniciada por los progenitores, y cuyos requisitos son los mismos. Solo se agrega como requisito el certificado negativo de inscripción, que debe ser emitido por el registro civil de la localidad de nacimiento.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
*Certificado médico de nacimiento original con sello del profesional firmante o certificado de nacido vivo expedido por el hospital o la clínica.
*Documento de identidad de ambos progenitores.
*Si los progenitores están casados, deben presentar la libreta de familia o los datos de inscripción del acta de matrimonio para poder localizar el acta y adjuntarla al trámite.
*Si son extranjeros, con DNI Argentino para extranjeros, pasaporte o cédula de su país, que no haya vencido.
*Si alguno de los progenitores no posee documento, deberá acreditar su identidad con 2 (dos) testigos mayores de 18 años con DNI vigente y en buen estado.
REALIZACIÓN DEL TRÁMITE:
Acudir el día del turno con toda la documentación requerida. En el caso de querer realizar el DNI del menor, concurrir con el recién nacido
El oficial público corroborará la documentación presentada, procede a realizar la inscripción del bebé y otorga el acta de nacimiento correspondiente. En el caso de corresponder, también iniciará el trámite de DNI.
Matrimonios
Puede iniciarse de dos formas:
- Manera Digital
- Modalidad Presencial
INICIO DE TRÁMITE Y REQUISITOS:
Modalidad Digital
Si se opta por la modalidad digital, uno de los contrayentes debe iniciar el trámite en el portal Mi Registro Civil, con su cuenta de Ciudadano Digital – nivel 2.
Al inicio del trámite, el sistema les solicitará que seleccionen la oficina de registro civil correspondiente y que completen la siguiente información:
-Nombre y apellido completo de los contrayentes.
-DNI de los contrayentes.
-Fecha, hora y oficina donde se realizará la ceremonia.
-Teléfono de contacto de ambos contrayentes.
Modalidad Presencial
Si eligen la modalidad presencial, los contrayentes deben RESERVAR TURNO ACUDIENDO A LA OFICINA. En donde se explicará de manera detallada los pasos a seguir.
Independientemente de la modalidad elegida, los contrayentes deberán cumplimentar con la documentación solicitada de acuerdo a cada caso en particular (mayores de edad, menores, viudos, divorciados, etc.).
* Si la edad de los contrayentes es entre 16 y 18 años deberán contar con autorización de sus representantes legales (padres, tutores, etc). A falta de dicha autorización podrán celebrar el matrimonio previa dispensa judicial. Si la edad de los contrayentes es menor a 16 años deberá requerirse en todos los casos dispensa judicial.
* Los contrayentes podrán optar por el régimen de separación de bienes o comunidad de bienes. Si se celebra convención matrimonial, deberán presentar copia certificada del convenio realizado por el escribano autorizante. Si se opta por la comunidad de bienes, deberán firmar el formulario correspondiente en presencia del Oficial Público.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
* Presentar los DNI de los futuros contrayentes.
*Si hubiese inconsistencias entre los datos aportados en la Declaración Jurada y la documentación presentada, el Registro Civil podrá solicitarles las actas de nacimiento actualizadas de ambos contrayentes. Si nacieron en otras provincias, deberán proveerlas legalizadas. Si nacieron en otros países, deberán proveerlas apostilladas o visadas por el consulado argentino en el país de origen y debidamente traducidas en el caso de corresponder, con intervención del Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba (Av. Colon N° 168).
*Si las inscripciones de nacimientos se produjeron en la Provincia de Córdoba, la Oficina del Registro Civil procederá a la búsqueda con los datos que deberán aportar en la declaración jurada.
* La documentación adicional varía según la condición preexistente de ambos contrayentes
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
*Por la celebración del matrimonio o registración de unión convivencial por la Oficina del Registro Civil en horario o día hábil: $21.300,00
*Por la celebración del matrimonio o registración de unión convivencial por la Oficina del Registro Civil en horario o día inhábil: $ 41.300,00
Unicon convivencial
El trámite permite registrar la unión entre dos personas que conviven en modo singular, público, notorio, estable y permanente compartiendo un proyecto de vida en común.
Se puede iniciar de forma digital o bien optar por la modalidad presencial.
REQUISITOS DEL TRÁMITE
*Que los dos integrantes sean mayores de edad y capaces.
*Que no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo grado.
*Que no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta.
*Que no tengan impedimento de ligamen ni este registrada otra convivencia de manera simultánea.
*Que mantengan la convivencia durante un periodo no inferior a 2 años.
*DNI de ambos convivientes, con domicilio en común en la Provincia de Córdoba con una antigüedad superior a dos años.
En caso de no cumplir con todos o algunos de los requisitos, deberán consultar en el registro civil qué documentación deberán presentar para probar fehacientemente la convivencia.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
*DNI de ambos convivientes, con domicilio en común en la Provincia de Córdoba con una antigüedad superior a dos años.
*Dos testigos mayores de edad con DNI, quienes no deben ser parientes en ningún grado.
*Declaración jurada completa y suscripta.
*Si existe pacto de convivencia, deberá presentarse con firma certificada por escribano público o escritura según corresponda.
*Si hubiese inconsistencias entre los datos aportados en la DDJJ y la documentación presentada, el Registro Civil podrá solicitarles las actas de nacimiento actualizadas de ambos convivientes. Si nacieron en otras provincias, deberán proveerlas legalizadas. Si nacieron en otros países, deberán proveerlas apostilladas o visadas por el consulado argentino en el país de origen y debidamente traducidas en el caso de corresponder, con intervención del Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba (Av. Colon N° 168).
Si las inscripciones de nacimientos se produjeron en la Provincia de Córdoba, la Oficina del Registro Civil procederá a la búsqueda con los datos que deberán aportar en la declaración jurada.
Modalidad Digital:
Para iniciarlo de manera digital es necesario que tengas una cuenta de CiDi nivel 2.
Se inicia en el servicio Mi Registro Civil de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi). El sistema te guiará por diferentes secciones del trámite en las que deberás completar información y adjuntar documentación.
La oficina de registro civil te contactará para firmar la Declaración Jurada y tomar el testimonio de los testigos. En esa ocasión deberán presentar las pruebas documentales que acrediten la convivencia.
Toda la documentación es remitida a la Dirección General de Registro Civil, organismo que realizará el estudio de la información y las pruebas documentales, para luego autorizar o no la unión convivencial.
Si la unión convivencial es aprobada por la Dirección General, se remite la autorización al registro civil del domicilio de convivencia, que será el organismo encargado de notificar a los convivientes la fecha desde la cual se les autoriza la convivencia y posteriormente citarlos a celebrar la unión convivencial.
Modalidad Presencial:
Si se elige la modalidad presencial, los contrayentes deben RESERVAR TURNO ACUDIENDO A LA OFICINA.
Los convivientes deben presentarse el día del turno con toda la documentación requerida para iniciar el trámite, además de aportar los datos de los testigos, a quienes posteriormente el registro civil les tomará la declaración testimonial.
Luego de que el Registro Civil tome la solicitud de la unión convivencial, ésta es remitida a la Dirección General, organismo que realizará el estudio de la documentación para luego autorizar o no la unión convivencial.
Si la unión convivencial es aprobada por la Dirección General, se remite la autorización al registro civil correspondiente, que será el organismo encargado de notificar a los convivientes la fecha desde la cual se les autoriza la convivencia y posteriormente citarlos a celebrar la unión convivencial.
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
*Por la celebración del matrimonio o registración de unión convivencial por la Oficina del Registro Civil en horario o día hábil: $21.300,00
*Por la celebración del matrimonio o registración de unión convivencial por la Oficina del Registro Civil en horario o día inhábil: $ 41.300,00
INFORMACIÓN ADICIONAL
La registración debe ser solicitada por ambos convivientes (art.511 C.C y C.).
Toda la documentación debe ser presentada en original y copia. No se recibe documentación incompleta o desmembrada.
Inscripcion de defunciones
Este trámite permite solicitar la inscripción del fallecimiento de una persona en el Registro Civil correspondiente a la localidad de fallecimiento.
REQUISITOS DEL TRÁMITE:
* Certificado médico de defunción emitido por un profesional habilitado.
* DNI del fallecido (original).
* DNI de la persona que solicita la inscripción del fallecimiento (original y copia).
IMPORTANTE: La inscripción debe realizarse dentro de los 2 días hábiles luego de ocurrido el fallecimiento.
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PARA PERSONAS FALLECIDAS QUE NO POSEAN DNI
* Caso de muerte fetal: DNI de los progenitores y Certificado de Defunción fetal (original y copia).
* Caso de persona nacida con vida: Se debe realizar la inscripción del nacimiento, la inscripción de la defunción y presentar el DNI de los progenitores.
* Persona sin DNI por haberse extraviado, robado o hurtado: Exposición o denuncia policial de extravío, robo o hurto. Declaración Jurada de identidad con dos testigos de conocimiento ante la autoridad competente.
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
INCRIPCIONES: $2.300,00
INSCRIPCIONES CON TRASLADO: $7.300,00
TRANSCRIPCIONES: $2.300,00
En el Caso de Inscripciones y Transcripciones donde los cuerpos sean sepultados en el Cementerio Local deberán abonar además en concepto de Derecho de Inhumación y Sepelio una Tasa $12.000,00 (que será sumada a la tasa correspondiente)
Rectificacion de partidas
Este trámite consiste en la corrección de errores u omisiones materiales en las actas de nacimiento, defunción, matrimonio o unión convivencial, que hayan sido inscriptas en el territorio de la Provincia de Córdoba.
Sacar turno para iniciar el trámite
REQUISITOS:
* Presentar una nota de solicitud que explique claramente cuál es el error detectado que se pretende rectificar y que también mencione de manera precisa la documental que se acompaña.
* DNI original del solicitante.
* Datos del acta que se pretende rectificar, para que el registro civil pueda localizarla y adjuntarla al trámite.
* Pruebas documentales que dan veracidad y acrediten el dato erróneo que se pretende rectificar.
*Puede iniciar el trámite: el titular de la partida a rectificar, familiar directo en caso de fallecimiento del titular, representante legal o autorizado mediante un poder con firma certificada ante escribano público.
Para acreditar el vínculo deberás guiarte por el siguiente ejemplo: Si un nieto pretende rectificar el matrimonio de su abuelo, deberá presentar:
- a) Acta de nacimiento del abuelo;
- b) Acta de matrimonio del abuelo;
- c) Acta de defunción del abuelo
- d) Acta de nacimiento del padre;
- e) Acta de matrimonio del padre;
- f) Acta de defunción del padre, y
- g) acta del nacimiento del nieto solicitante (o las libretas de familia que demuestren dichos actos y conformen prueba cierta, si el caso lo admite).
Acudir el día del turno con toda la documentación requerida.
El registro civil remitirá la documentación a la Dirección General mediante la creación de un Expediente digital en la plataforma Mi Registro Civil, posteriormente el Área Jurídica evaluará los requisitos presentados y se expedirá al respecto.
Si el trámite no cumple con las condiciones requeridas por la normativa vigente, será observado. En cambio, si la rectificación es aprobada, el área jurídica emitirá dictamen favorable y posteriormente se confeccionará la resolución administrativa que autoriza la modificación.
La resolución que autoriza la corrección se envía al registro civil donde está inscripta el acta a rectificar, organismo responsable de marginar (rectificar) el acta correspondiente.
Una vez lista la corrección, el/la interesado/a debe solicitar en la plataforma de Ciudadano Digital una copia actualizada de la partida rectificada.
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
Tasa Retributiva Provincial: $3.000,00
Tasa Municipal: $2.300
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
Tasa Retributiva Provincial: $3.000,00
Tasa Municipal: $2.300,00
Inscripción nacimiento fuera de término
Este trámite consiste en la autorización para inscribir los nacimientos de los menores que no hayan sido registrados en el término legal de 60 días corridos contados desde su fecha de nacimiento.
La solicitud e inicio del trámite de inscripción tardía administrativa deberá efectuarse presencialmente en la oficina del lugar de nacimiento o en el del domicilio del/ los peticionante/s.
REQUISITOS
Dependerán del plazo de tiempo transcurrido desde el nacimiento del bebé.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
- Certificado de nacimiento/parto del establecimiento médico.
- En los casos de parto domiciliario o en la vía pública: certificado de edad presunta y puerperio.
- DNI de los progenitores.
- En el caso de que los progenitores estuvieran casados: aportar la libreta de familia o los datos del acta de matrimonio para que el registro civil pueda localizarla y adjuntarla al trámite.
Inscripción defuncion fuera de término
Cuando una defunción no fue inscripta dentro del plazo de dos días hábiles que la Ley Nacional N°26.413 establece, corresponde solicitar autorización para realizarla «fuera de término.
La solicitud e inicio del trámite de esta inscripción debe efectuarse presencialmente en la oficina.
REQUISITOS
Nota de solicitud que contenga:
- Título: «solicitud de autorización para la inscripción de defunción fuera de término».
- Lugar y fecha.
- Nombre, apellido y Nº de DNI del fallecido.
- Fecha de fallecimiento.
- Nombre, apellido y Nº DNI del solicitante.
- Firma, aclaración y parentesco o vínculo del solicitante.
- Certificado médico de defunción emitido por un profesional habilitado.
- DNI de la persona que solicita la inscripción del fallecimiento. Certificado negativo de inscripción de la defunción. Este certificado es emitido por el registro civil de la localidad donde ocurrió el fallecimiento, lo tramitan los agentes de esa oficina y debe tener la fecha del día en que se inicia el trámite.
- Una vez que la gestión es verificada y aprobada, se emitirá una resolución que autoriza la inscripción de la defunción fuera de término
Adicion de apellido
Este trámite permite a una persona que fue inscripta con el apellido de uno de sus progenitores, adicionar el apellido del otro progenitor.
Sacar turno en la oficina para iniciar el trámite
REQUISITOS
* Presentar nota de solicitud, firmada por el solicitante. En caso de tratarse de un menor de edad, la nota debe estar firmada por ambos progenitores.
* DNI del solicitante.
* Aportar datos de la partida de nacimiento de la persona que pretende adicionarse el apellido.
* Pruebas documentales que acrediten el apellido ausente y el vínculo de filiación
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
Tasa Retributiva Provincial: $3.000,00
Tasa Municipal: $2.300,00
Reconocimiento
RECONOCIMIENTO
Este trámite permite a una persona reconocer legalmente, por voluntad propia, a su hijo/a biológico/a.
Sacar turno en la oficina para iniciar el trámite
REQUISITOS
* DNI del reconociente.
* Datos de la partida de nacimiento del hijo/a que se pretende reconocer (no más de 6 meses de expedición).
Se recomienda que asistan ambos progenitores a los fines de optar por el orden del/los apellidos del reconocido (caso contrario subsistirá el apellido materno, hasta que se efectúe el acuerdo vía administrativa o judicial, según corresponda)
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
Tasa Retributiva Provincial: $3.000,00
Tasa Municipal: $2.300,00
Identidad de genero
Este trámite consiste en modificar tus datos personales en el Registro Civil de acuerdo a la Ley 26.743 de identidad de género y el Decreto Nacional 476/2021 que permite modificar el nombre y el sexo registrado en el acta de nacimiento.
Está dirigido a toda persona que quiera ejercer su derecho a la identidad de género en nuestra provincia
Sacar turno en la oficina para iniciar el trámite
REQUISITOS
- Las personas mayores (+18) deberán presentar:
- DNI.
- Si naciste en la Provincia de Córdoba, deberás aportar los datos de tu acta de nacimiento. Si naciste en otra provincia deberás presentar tu acta de nacimiento con firma legalizada.
- Las personas menores (-18) deberán concurrir con los progenitores y el abogado del niño (designado por el Colegio de Abogados) y presentar:
- DNI del menor.
- Si el menor nació en la Provincia de Córdoba, deberán aportar los datos de su acta de nacimiento. Si nació en otra provincia deberán presentar su acta de nacimiento con firma legalizada.
- DNI de la/los progenitores y presencia ambos progenitores.
- Presencia del abogado del niño y carnet del abogado.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
- DNI.
- Partida de nacimiento original (o los datos del acta en caso de que hayas nacido en la Provincia de Córdoba).
- Formulario de solicitud de Rectificación de Datos.
Divorcio
A partir de Septiembre de 2023: se deberá presentar Oficio y sentencia a través de la Plataforma EXTRANET (Desde Septiembre de 2023)
Fecha de Oficio y Sentencia anteriores a Septiembre de 2023: Presentar Oficio y Sentencia Originales presencialmente en la Oficina.
REQUISITOS
Proporcionar datos del Acta a marginar
COSTOS:
De acuerdo a la Ley Impositiva Provincial vigente al año en curso y la Tarifaria Municipal las Tasas a pagar serán las siguientes:
Tasa Retributiva Provincial: $3.000,00
Tasa Municipal: $2.300,00
Solicitudes de copias de actas o partidas de nacimiento, matrimonios, defunciones o uniones convivenciales
Todas las solicitudes se realizan en la plataforma Ciudadano Digital a través de los siguientes pasos:
Paso 1: ingresar a Ciudadano digital (CiDi) https://cidi.cba.gov.ar
Paso 2: en el buscador de CiDi escribir: Mi Registro Civil
Paso 3: ingresar al servicio “miregistrocivil.gov.ar”
Paso 4 Iniciar una Solicitud de copias de partidas de nacimiento, matrimonio defunción y unión convivencial.
Completar el formulario con la información que pide el Sistema
Paso 5: Esperar a que llegue el Aviso de Acta digitalizada y correspondiente Pago de tasa.
Paso 6: Una vez abonada la tasa, el impacto del pago puede tardar hasta 72 hs. hábiles (dependiendo del medio de pago), se recibirá la copia de Acta solicitada.
¿Cuándo se recibe el cupón de Pago?
El sistema notificará cuando el Acta esté “lista” solo cuando haya sido encontrada y digitalizada, recién ahí se recibirá el cupón de pago en el Correo Electrónico del solicitante.
¿Cuénto demora en impactar el Pago?
Si se abona de manera virtual o se descarga el cedulón de pago para abonar en lugares de pago habilitados (RapiPago, Pago Fácil, Cobro Express o Banco de Córdoba) el pago puede demorar hasta 72 hs. hábiles para acreditarse.
Únicamente cuando se registre el Pago se recibiré un correo electrónico para descargar el Acta desde Mis Documentos de CiDi.
IMPORTANTE: La Oficina de PUNTO DIGITAL (ubicada al lado del Centro cultural en nuestra ciudad) puede ayudar a realizar las solicitudes.
COSTO:
Tasa de la Provincia:
CERTIFICADAS $ 1100,00
LEGALIZADAS $ 1500,00
Tasa Municipal
DERECHO DE OFICINA $ 300,00 (solo para Actas solicitadas para retiro en la Oficina de Registro Civil)
Tramitar el DNI de recien nacido
Si sos mamá o papá de un bebé recién nacido, tenés que tramitarle su primer ejemplar de DNI.
Una vez que inscribas a tu hijo recién nacido en el Registro Civil, es necesario que tramites su primer ejemplar de DNI.
Con este trámite tu hijo será incorporado a la base de datos del Renaper y así podrás validar su identidad. El número del primer DNI es inalterable y acompaña a la persona durante toda su vida.
¿Qué se Necesita?
Copia certificada de la partida de nacimiento con o sin oblea, la que deberá contar con sello y firma del oficial público en tinta o extendida con firma digital, sin importar su fecha de expedición. O Certificado de nacimiento original con o sin oblea o número manuscrito, con firma del oficial público o extendida digitalmente.
Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI.
Guardá la constancia de solicitud de trámite
El DNI llega en aprox. 30 días.
¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito (Desde la fecha de nacimiento hasta los seis meses de edad de la persona)
Pasados los 6 meses de la fecha de nacimiento de la persona $3000.00
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)
Actualizacion de DNI entre los 5 y 8 años
Si tenés hijos o menores legalmente a cargo que entran en edad escolar (entre 5 y 8 años), tenés que actualizarles el DNI.
Luego de realizar este trámite, vas a recibir un nuevo ejemplar de DNI que tendrá su firma, foto y huella. Esta es una de las dos actualizaciones obligatorias, la próxima será cuando cumpla los 14 años.
¿Qué se necesita?
Partida de Nacimiento del Menor.
Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI.
Acreditación del representante legal, cuando corresponda.
IMPORTANTE: Guardar la constancia de solicitud de trámite. El DNI llega en aprox.30 días
Costo del trámite $3000.00
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)
Actualizacion de DNI 14 años
Si tenés hijos o menores legalmente a cargo que entran en edad escolar (entre 5 y 8 años), tenés que actualizarles el DNI.
Luego de realizar este trámite, vas a recibir un nuevo ejemplar de DNI que tendrá su firma, foto y huella. Esta es una de las dos actualizaciones obligatorias, la próxima será cuando cumpla los 14 años.
¿Qué se necesita?
Partida de Nacimiento del Menor
Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI.
Acreditación del representante legal, cuando corresponda.
IMPORTANTE: Guardar la constancia de solicitud de trámite. El DNI llega en aprox.30 días
Costo del trámite $3000.00
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)
Tramnitar cambio de domicilio
Si cambiaste tu domicilio, perdiste el documento, se te venció, necesitás canjearlo, te lo robaron o sufrió deterioro, tenés que tramitar un nuevo ejemplar de DNI.
Luego de realizar este trámite vas a recibir un nuevo ejemplar con tu domicilio, foto y firma, actualizados al momento de realizar el trámite y a partir de ese momento, únicamente ese va a ser tu DNI vigente.
Si cambiaste tu domicilio, perdiste el documento, se te venció, necesitás canjearlo, te lo robaron o sufrió deterioro, tenés que tramitar un nuevo ejemplar de DNI.
Mayores de 14 años: si tenés tu DNI llevalo. Si lo extraviaste o te lo robaron y tenés la denuncia, llevala también. Recordá que no son requisitos excluyentes.
Menores de 14 años:
- Acompañados por padre, madre o tutor con su DNI.
- Partida de Nacimiento.
- Si el menor es acompañado por representante legal llevar documentación que acredite esa situación.
Guardar la constancia de solicitud de trámite. El DNI llega en aprox. 30 días.
Costo del trámite $3000.00
Vigencia :
- 15 años (Para mayores de 14 años).
- Para menores de 14 años, la vigencia será hasta cumplir la edad de las actualizaciones de 5/8, o de 14 años, según corresponda.
- La vigencia de todos los DNI está impresa en el frente del mismo (Fecha de vencimiento).
- Tu DNI vigente y válido es siempre, el último que recibiste
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)
DNI expres
Con la modalidad exprés vas a recibir tu DNI dentro de los 10 días posteriores a su realización.
¿A quién está dirigido?
A todos los ciudadanos argentinos y a todos los extranjeros con residencia permanente o temporaria vigente que necesiten, con la urgencia que presta esta modalidad, realizar alguno de los siguientes trámites:
- DNI Actualización de 5 a 8 años;
- DNI Actualización de mayor de 14 años.
- DNI ejemplar nuevo.
- DNI actualización de 5 a 8 años para extranjeros.
- DNI actualización de mayor de 14 años para extranjeros.
- DNI ejemplar nuevo para extranjeros.
REQUISITOS
- DNI anterior (en caso de tenerlo)
- Si es para un menor de 14 años, se necesita además: Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI, Partida de Nacimiento y Acreditación del representante legal en caso de corresponder.
Costo del trámite:
Argentinos $8000.00
Extranjeros $11000.00
Vigencia: 15 años
La vigencia de todos los DNI está impresa en el frente del mismo (Fecha de vencimiento). Tu DNI vigente y válido es siempre, el último que recibiste.
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)
Pasaporte
El Pasaporte es el documento de viaje con validez internacional necesario para identificarse en el extranjero.
Si se realiza un viaje al exterior es obligatorio tener el Pasaporte al día, salvo que se viaje a países miembros o asociados del MERCOSUR, en donde también se puede identificar con el DNI.
¿A quién está dirigido?
A todas las personas que viajen al exterior y a quienes quieran rectificar los datos de su Pasaporte.
REQUISITOS
Mayores de 18 años:
- DNI tarjeta vigente.
- Pasaporte anterior (si lo tuviera. Es recomendable pero no obligatorio).
Vigencia:10 años desde la fecha de emisión
Menores de 18 años, a los requisitos anteriores se suman:
- Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI vigente.
- Partida de nacimiento.
- En caso de necesitar acreditación del representante legal
- Vigencia:5 años desde la fecha de emisión
Guardá la constancia de solicitud de trámite. Demora de envío aprox. 40 días.
Costo del trámite $35.000,00
IMPORTANTE: La fecha de vencimiento se encuentra en la hoja impresa con los datos personales.
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)
Pasaporte con modalidad de entre expres
Con la modalidad exprés vas a recibir tu pasaporte por correo dentro de los 10 días posteriores a su realización.
La emisión de todos los trámites de Pasaporte, independientemente de la modalidad de entrega que elijas, está supeditada a la verificación de la documentación y a la aprobación de controles externos al organismo.
LOS REQUISITOS y VIGENCIA son iguales a los expresados para la realización del PASAPORTE
Lo que cambia en este caso es el COSTO que es de $70.000,00
Guardá la constancia de solicitud de trámite.
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)
Tramites DNI extranjeros
Si naciste en el exterior, la forma de obtener tu DNI varía en función de que tengas o no la residencia Argentina.
Si tenés residencia permanente o temporaria vigente emitida por la Dirección Nacional de Migraciones, podés tramitar tu DNI.
Si no tenés residencia permanente o temporaria o sí la tenés pero está vencida o vence en los próximos 60 días y querés tramitar tu DNI, primero vas a tener que regularizar tu situación en Migraciones.
Costo del trámite:
Con envío regular $6.000,00 (llega en aprox. 30 días)
Con envío Exprés $11.000,00 ( llega en 10 días).
El trámite se realiza de manera presencial para el interesado de LUNES a JUEVES de 8:00 a 12:00 hs. Por orden de llegada (no requiere turno previo)